
Sin documentación, la investigación es un ejercicio vacío. La calidad de la información afecta directamente el valor del proyecto para la comunidad científica. La fotografía científica requiere la misma atención a la precisión y los detalles que cualquier otro aspecto de los datos.
Domina la profundidad de campo
La práctica de la fotografía combina precisión y arte. En un extremo del espectro, la fotografía es un esfuerzo creativo diseñado para transmitir un sentimiento, no una representación exacta de un objeto. La fotografía científica se encuentra en el otro extremo, diseñada para representar con precisión al sujeto. Por lo tanto, cada detalle de la imagen son datos. Cualquier propiedad perdida es un hecho perdido.
La profundidad de campo es la parte de la escena que se enfoca. Es difícil para un fotógrafo inexperto mantener un enfoque claro tanto en el primer plano como en el objeto remoto al mismo tiempo. Obviamente, si solo uno es importante, entonces aquí es donde la cámara debe enfocar; un nerd que toma fotos de una nueva especie de flora puede no preocuparse por las montañas en el fondo. Sin embargo, si ambos objetos importan, el ajuste de la profundidad de campo permite que la imagen se enfoque nítidamente en todas las áreas. Esto puede ser especialmente difícil para fotografiar objetos pequeños.
Muestras especiales
Otra dificultad con la fotografía científica en comparación con otros tipos de imágenes es que los objetos pueden ser difíciles de fotografiar en condiciones normales. La documentación de muestras pequeñas requiere lentes especiales para que la imagen alcance un tamaño aceptable. Los objetos extremadamente pequeños requerirán una técnica especial llamada foto microscopía.
La fotografía con flash proporciona resultados impredecibles, por lo que los sujetos deben iluminarse con una fuente de luz constante. Sin embargo, la luz brillante genera calor y algunas muestras pueden descomponerse en estas condiciones. Otras muestras deben almacenarse en entornos especiales, como cámaras de presión o atmósferas inertes, lo que hace que sea imposible extraerlas para obtener imágenes. Algunas imágenes requieren espectros de luz especiales para producir imágenes adecuadas. Estas y otras situaciones presentan problemas potencialmente insuperables para el fotógrafo aficionado.
Obteniendo ayuda profesional
La fotografía científica no es un punto, sino una operación de disparo. El conocimiento técnico requerido y el equipo especial, como regla, van más allá de las capacidades de muchas instituciones de investigación. Dado que las fotos malas significan datos malos, muchos investigadores prefieren contratar fotógrafos comerciales para proporcionar las imágenes de alta calidad que necesitan.
En resumen
Los profesionales con experiencia en los requisitos únicos de la fotografía científica crean documentación fotográfica excepcional de cualquier tema de estudio. Los sujetos pueden ser fotografiados en su investigación utilizando una gama completa de equipos fotográficos de alta calidad. Para aquellas muestras que no se pueden mover, se puede tomar una fotografía en el laboratorio. El resultado es una imagen de resolución extremadamente alta que es mucho más detallada que cualquier cámara convencional.